Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
  • INICIO
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO ÚLTIMO
    • GUÍA DEL OCIO
    • HORÓSCOPO
    • SOCIALES
  • FAMOSOS
    • LO ÚLTIMO
    • PREGUNTAS INDISCRETAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
  • MODA Y BELLEZA
    • LO ÚLTIMO
    • ESTILOS
    • TENDENCIAS
  • VIDA SANA
    • LO ÚLTIMO
    • NUTRICIÓN
    • FITNESS
    • BIENESTAR
  • ARMA TU AGENDA

    • 1
      Art Lima 2018: estas son todas las actividades gratuitas que ofrece la feria
    • 2
      Estos artistas se presentan en Lima y aquí te contamos todos los detalles de sus shows
    • 3
      Teatro en pequeñas dosis: obras cortas que puedes ver este mes

NEWSLETTER

Recibe las mejores notas de la semana

Acepto los Términos y condiciones y Políticas de privacidad
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO ÚLTIMO
    • GUÍA DEL OCIO
    • HORÓSCOPO
    • SOCIALES
  • FAMOSOS
    • LO ÚLTIMO
    • PREGUNTAS INDISCRETAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
  • MODA Y BELLEZA
    • LO ÚLTIMO
    • ESTILOS
    • TENDENCIAS
  • VIDA SANA
    • LO ÚLTIMO
    • NUTRICIÓN
    • FITNESS
    • BIENESTAR
  • PORTADAS
  • BÚSQUEDA

¿Qué estás buscando?

PORTADAS

Ver todas

COLUMNISTAS

  • Vanessa Tello
  • José Simón Muck
  • ON MY PUMPS
  • Mamá Culpable

ABRIL 12, 2018

La cautivante comida de Iquitos: carnes salvajes, frutas exóticas y cortezas de árboles



Inicio » Entretenimiento » LO ÚLTIMO » La cautivante comida de Iquitos: carnes salvajes, frutas exóticas y cortezas de árboles

Iquitos posee una gastronomía tan cautivante como su selva, y tan caudalosa como sus ríos. Pescados, carnes salvajes, uno que otro reptil, frutas exóticas y cortezas de árboles. Aquí, unas recomendaciones para devorar la capital de Loreto. 

Despensa amazónica

Iquitos

Brochetas de suri, exótico manjar a base del gusano que se reproduce en el tallo de los árboles del aguaje o del palmito. (Foto: Yayo López)

Rhynchophorus palmarum. Su nombre científico no denota, ni por asomo, lo que realmente es: un bicho. Una especie de coleóptero polí fago de la familia Curculionidae. Es decir, un escarabajo. Pero la gente en la Amazonía peruana sabe exactamente qué desea comer y cómo lo quiere ingerir. No comen el escarabajo, sino la larva, un episodio previo en su metamorfosis. Le dicen suri y crece en cocoteros y otras palmeras. El suri del aguaje se ofrece asado en el mercado de Belén, pero también servido en brochetas con cortes de cebolla y pimentón rojo a la parrilla, acompañadas de yucas fritas, en el restaurante Fitzcarraldo, uno de los locales más tradicionales de Iquitos.

Claudia Otero, geógrafa peruana, y Óscar Funes, ingeniero agrícola argentino, comparten la pasión por la gastronomía. Si es exótica, mejor. Hace varios años están al frente, precisamente, del Fitzcarraldo, un restaurante sobre el boulevard Joaquín Abensur desde donde se divisa el río Itaya. Al ingresar podemos rememorar escenas, a través de afiches y fotografías, de “Fitzcarraldo”, la mítica película dirigida por el alemán Werner Herzog a principio de los ochenta y protagonizada por Klaus Kinski, que narra la historia de un personaje aventurero y soñador que desea construir un inmenso teatro en medio de la selva peruana, para traer al cantante de ópera Enrico Caruso en pleno auge de la explotación del caucho.

 

El Fitzcarraldo

Pero volvamos a la carta del restaurante. Aparecen enumerados platos que llaman la atención: brochetas de suri, chicharrón de lagarto y tartare de zúngaro. El lagarto en cuestión es el caimán blanco, una especie que no está amenazada y que se consume en demasía por estos lares. Su comercialización está regulada, aseguran sus proveedores y consumidores. ¿A qué sabe? Es una carne blanca y suave si se trata de la cola del lagarto. Se sirve empanizado con yucas y zarza criolla.

Iquitos

Chicharrón de lagarto, una especie que no está amenazada y cuya carne se disfruta bastante en la selva. Su comercialización está regulada, aseguran los proveedores. (Foto: Yayo López)

No tiene un sabor extraño y, más bien, le atribuyen propiedades saludables. ¿Es tan exótico en realidad? Pues depende. Esta carne se consume mayormente en países del sudeste asiático y, en algún momento, algunos restaurantes de Nueva York llegaron a vender un plato del animalejo por varios cientos de dólares. Cierta vez le preguntaron a Gastón Acurio qué era lo más extravagante que había comido, y respondió: “Cola de lagarto en Disneylandia. Estaba comiendo mi cola de lagarto y pasaba el Pato Donald caminando, dime si no es extravagante”.

 

El Tacachito

Iquitos

Ejemplares como el zúngaro o el boquichico a la parrilla son opciones culinarias que no tienen pierde. (Foto: Yayo López)

Cuando abordamos el tema de los pescados que brinda la Amazonía peruana, recurrimos a Ivonne Barcia, una gran conocedora de los huariques de su ciudad. Porque en Iquitos ofrecen especies de río que, ni por asomo, se conocen fuera de la selva. “¿El dorado y la doncella te parecen deliciosos? —sostiene con una pizca de sarcasmo—. Es que no has probado zúngaro, boquichico, tucunaré o acarahuazú”.

¿Dónde? En el Tacachito, un huarique regional donde a las siete de la mañana sirven mazamorra de zúngaro o caldo de boquichico para desayunar. El primer plato es similar a una crema que tiene plátano, ajos, tomates, ají dulce y sachaculantro. Todo se cocina en el caldo de cabeza del pescado en mención. Por otro lado, el boquichico es más espartano, pero muy sabroso: un aderezo con ajo, sachaculantro y kion en el que se sumerge un ejemplar entero en plato hondo.

Al zúngaro, una especie de bagre, también lo sirven en tartare en el Fitzcarraldo. “En vez de atún usamos este pescado, que tiene buena consistencia”, explica Funes. El tucunaré y el acarahuazú son dos especies muy preciadas para la pesca deportiva, pero saliendo de cocina también encuentra versiones deliciosas.

 

Que beba, que viva

Iquitos

Salón del restaurante Fitzcarraldo, ubicado en el boulevard de Iquitos. (Foto: Yayo López)

Rafael Otero Mutin es un economista con vocación de escritor nacido en Iquitos. Aunque gran parte de su vida transcurrió en Lima, en 1993 pasó una temporada en la selva. Entonces creó un trago para el calor abrasador de Iquitos. “Había tragos muy malos que en vez de refrescar te daban una resaca de la patada”, recuerda. Luego de investigar, halló las cortezas ideales para mezclar en un solo cóctel: chuchuhuasi y clavohuasca. “La primera es astringente, y la segunda, dulce y aromática”. Otero descubrió que funcionaban bien mezcladas con vodka y ginger ale.

Mientras que en el restaurante Fitzcarraldo se ofrece con el pomposo nombre de Vodka Fitzcarraldo, en el Arandú Bar —que está literalmente al costado— se puede pedir como Agua Loca. ¿La razón del nombre? “Es cosa de probar y ahí uno sabrá el porqué”, responde el inventor de esta mezcla eufórica.

 

¿Dónde comer?

Iquitos

Frutas amazónicas como el camu camu han servido de inspiración para la creación de distintos cócteles. (Foto: Yayo López)

  • Restaurante Fitzcarraldo
    Calle Napo 100, esquina con Boulevard Joaquín Abensur.
    www.restaurantefitzcarraldo.com.
  • Restaurante Típico El Tacachito
    Calle Ramírez Hurtado 873
  • Mercado Central
    Jirón Sargento Lores, cuadra 5, puesto de comida regional
 
 
Foto abridora: Yayo López
Gastronomía
Comida
Selva
Iquitos
Loreto


Lo + visto



    Jely Reategui
    Octubre 11, 2017
    Jely Reátegui dice que no te puedes perder estas 3 obras de teatro
    Rusia 2018
    Octubre 11, 2017
    Rusia 2018: Los que van, los que se quedan y los que aún deben luchar
    Mascarilla Arroz
    Octubre 6, 2017
    No vas a creer todo lo que el arroz puede hacer por tu piel
    Ethel Pozo
    Octubre 9, 2017
    Ethel Pozo nos cuenta cómo nació su amor por la cocina


También puede interesarte



Don Pedrito
Abril 20, 2018
¿Tú también te has preguntado qué fue de la vida de Don Pedrito?

Su nombre es Pedro Villalba pero todos lo llamamos “Don Pedrito”. ¿Por qué? Quizás por su simpatía ante cámaras, su carisma inexplicable. Porque cocinaba y bailaba. Además se daba el tiempo para contestar llamadas, absolver dudas y responder con picardía criolla. Aquí un breve repaso de la carrera de este informal, espontáneo y cercano personaje […]

Abril 20, 2018
Te enseñamos a preparar una exquisita lasaña usando pan de molde

Preparar lasaña no es una tarea fácil. Tienes que hacer la salsa boloñesa, la salsa blanca, encontrar el punto exacto de cocción de la pasta y más. Si no eres un amante de la cocina o simplemente no tienes suficiente tiempo para dedicarte a ella, lo más probable es que busques otra opción de menú.  […]

quinua
Abril 16, 2018
5 sencillas recetas para incrementar el consumo de quinua en tu hogar

La quinua es un alimento tan bueno que la NASA considera su cultivo en sistemas cerrados para viajes espaciales de larga duración. Si será la salvación de la humanidad debe ser por su excepcional equilibrio de proteínas, grasas y crabohidratos. También tiene aminoácidos: lisina, para el desarrollo del cerebro y arginina e histidina, esencial para […]

Abril 10, 2018
Gochiso Perú 2018: 5 platillos que debes probar en el festival gastronómico nikkéi

La gastronomía nikkéi no tiene como único representante al maki. Además de este bocadillo y sus múltiples versiones —como el furai o el acevichado— existe una amplia gama de platillos y este fin de semana tienes la oportunidad de probarlos.  Como cada año, el 03 de abril se conmemoró el Día de la Amistad Perú – […]




Más de "Entretenimiento"



    Abril 12, 2018
    Conoce aquí a todas las bandas que estarán en el Girls of Rock 8
    Abril 18, 2018
    Art Lima 2018: estas son todas las actividades gratuitas que ofrece la feria

    Abril 16, 2018
    Estos artistas se presentan en Lima y aquí te contamos todos los detalles de sus shows
    Abril 17, 2018
    Tour al Estadio Nacional y un museo solo para amantes del fútbol



Síguenos en Instagram  





NEWSLETTER

Recibe las mejores notas de la semana

Acepto los Términos y condiciones y Políticas de privacidad

Todos los Derechos Reservados

Revista 15 Minutos

Quiénes Somos | Contáctanos | Políticas de uso | Anuncia Aquí