Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
  • INICIO
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO ÚLTIMO
    • GUÍA DEL OCIO
    • HORÓSCOPO
    • SOCIALES
  • FAMOSOS
    • LO ÚLTIMO
    • LAS MÁS BUSCADAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
  • MODA Y BELLEZA
    • LO ÚLTIMO
    • ESTILOS
    • TENDENCIAS
  • VIDA SANA
    • LO ÚLTIMO
    • NUTRICIÓN
    • FITNESS
    • BIENESTAR
  • TECNOLOGIA
    • LO ÚLTIMO
  • EMPRENDEDORES
    • LO ÚLTIMO

NEWSLETTER

Recibe las mejores notas de la semana

Acepto los Términos y condiciones y Políticas de privacidad
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO ÚLTIMO
    • GUÍA DEL OCIO
    • HORÓSCOPO
    • SOCIALES
  • FAMOSOS
    • LO ÚLTIMO
    • LAS MÁS BUSCADAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
  • MODA Y BELLEZA
    • LO ÚLTIMO
    • ESTILOS
    • TENDENCIAS
  • VIDA SANA
    • LO ÚLTIMO
    • NUTRICIÓN
    • FITNESS
    • BIENESTAR
  • TECNOLOGIA
    • LO ÚLTIMO
  • EMPRENDEDORES
    • LO ÚLTIMO
  • BÚSQUEDA

¿Qué estás buscando?


DICIEMBRE 9, 2020

Enrique Cáceres: el lado dulce de reinventarse



Inicio » Emprendedores » Enrique Cáceres: el lado dulce de reinventarse

Tras la llegada de la pandemia, Enrique Cáceres –un empresario dedicado a la producción de eventos– tuvo que encontrar la forma de reinventarse y salir adelante a pesar de la adversidad. Como jugando, creó Sweet Home Made, una pastelería especialista en rollos de canela.

 

“Encontrar diferentes formas de hacer que el negocio camine me ha vuelto mucho más creativo”, comenta Enrique, quien tuvo que resolver más de una encrucijada logística al inicio de este emprendimiento que hoy comienza a ver los frutos. Su clientela fiel elige los rollos de canela y otros postres de Sweet Home Made por encima de cualquier otra oferta debido a su sabor, los buenos ingredientes y la frescura con que llegan los pedidos. 

 

En entrevista exclusiva para 15 Minutos, el emprendedor nos cuenta su más reciente historia y comparte con nosotros el secreto de su éxito. 

 

 

¿Qué te hizo interesarte por la repostería y, sobre todo, por la preparación de rollos de canela? 

Tenía una empresa de eventos, pero, lamentablemente, con la pandemia se vio paralizada. Como me gusta mucho cocinar, para no aburrirme en casa durante la cuarentena, me puse a preparar diferentes platos. Los publicaba en Facebook y los compartía entre amigos. Una de esas veces decidí hacer rollos de canela. Cuando publiqué las fotos en redes sociales, me empezaron a preguntar si los vendía. Ahí nació la idea de Sweet Home Made. 7 personas me pidieron rollos de canela, así que empecé a prepararlos para ver qué pasaba. Creé un logo, creé la marca y abrí mi Instagram y mi Facebook. En ese momento, inició la aventura de los cinnamon rolls.

 

También te puede interesar:
Alejandra Dávila y la resistencia del diseño independiente

En el año 2010, Alejandra Dávila gestionó la realización de la primera Feria Cachinera en el distrito de Barranco. La idea era generar un espacio para que las marcas de diseño independiente y de moda …

 

Sweet Home Made es un proyecto que nació en plena pandemia. ¿Qué tan complicado fue empezar? 

Fue complicado porque era imposible conseguir insumos en ese momento. Todo escaseaba en Lima. No había harina, no había azúcar, no había levadura… Tampoco teníamos cómo enviar los rollos de canela. El tema del delivery estaba muy restringido y no teníamos las herramientas necesarias. Fue muy duro empezar. Sin embargo, creo que fue una experiencia diferente y bonita, porque nos enseñó cómo –con lo poco que teníamos– conseguir lo necesario para convertir Sweet Home Made en lo que hoy es. 

 

 

Los rollos de Sweet Home Made, ¿en qué se diferencian de otros rollos de canela? 

Lo que nosotros hicimos fue combinar varias recetas y hacer pruebas para conseguir estos cinnamon rolls, que no llegan a ser demasiado dulces ni empalagosos. Muchos de nuestros clientes nos han hecho saber que, dentro de todas las ofertas que ellos han probado (que han sido varias), se quedan con la nuestra porque la sienten muchísimo más rica. No sería objetivo de mi parte decirlo, pero creo que, si esto viene de diferentes clientes, es por algo. Se respetan las recetas. Los hacemos exactamente igual, con ingredientes de primera y precios accesibles, porque nuestra idea es poder llegar a todos los consumidores. 

 

Los rollos de canela son postres que recuerdan mucho a la Navidad. ¿Tienen planeada alguna campaña navideña? 

Los rollos de canela, en realidad, no solo están relacionados con el tema navideño. Si bien es un postre que puede tener un poco más de salida en Navidad, más que una promoción, lo que tratamos de hacer es tematizar los rolls para las diferentes ocasiones. En Halloween, sacamos rolls temáticos para la fecha. Ahora estamos sacando rolls navideños. Si nuestros clientes compran una docena o más, la caja les sale un poco más económica. Siempre cumplimos con todos los protocolos de seguridad en la preparación y trabajamos con SafetyRide, empresa de delivery que también cumple con todos los protocolos establecidos. 

 

 

Después de recibir un pedido, ¿cuál es el paso más importante del proceso? 

Definitivamente, la organización para poder atender los diferentes pedidos que recibimos y preparar los rollos de canela y los demás postres que hacemos. Es importante que sean productos que estén frescos y recién preparados. No trabajamos con productos guardados. No refrigeramos productos. Todo lo que nosotros preparamos lo vendemos. Creo que eso es parte del éxito que tenemos, y que hace que los productos lleguen con la frescura y el sabor que deberían llegar. 

 

¿Tienen planes de abrir un local en un futuro cercano? 

Por el momento, no tenemos planes de abrir un local. Quizás más adelante suceda. Dependiendo de cómo siga el negocio, nos gustaría mudarnos a un lugar para tener el ‘Dark Kitchen’ (cocina a puerta cerrada) ahí. Salir de casa y comenzar a trabajarlo fuera de aquí, en algún otro sitio. Probablemente por delivery, inicialmente, o con recojo en local. Más adelante, existe la posibilidad de abrir un local, pero aún no es algo que esté contemplado.

 

 

¿Qué ha sido lo más difícil desde que inició este emprendimiento? 

Primero, que cuando iniciamos era cuarentena total. Todo estaba limitado y la gente realmente tenía necesidad de conseguir algo distinto a lo que había en casa o en la bodega. Las ventas iniciales, por eso, estuvieron disparadas. Cuando fueron abriendo los restaurantes y conforme la oferta empezó a ampliarse más, las ventas fueron bajando. Ahí vino el reto de cómo podíamos hacer para mantener cierta cantidad de ventas y conseguir equilibrio. Había mucha competencia también. Además del precio (que es algo extra, porque uno no puede ser sostenible en el tiempo si solo se diferencia por eso), creo que ahí la diferenciación fue contar con un producto de buena calidad y que tenga aceptación. En eso nos hemos enfocado: en escuchar a nuestros clientes, en hacerles caso. Muchos clientes nos llamaban a felicitarnos y a darnos consejos que hemos aplicado a nuestros productos para que se ajusten más a sus necesidades. Hemos logrado tener un producto bueno, que gusta y que tiene un buen precio.

 

También te puede interesar:
Gloria María Alegría y la florería que supo encontrar luz en medio de una crisis mundial

Gloria María Alegría del Carpio descubrió lo mucho que podía apasionarle la floristería cuando, luego de vivir por un tiempo en Argentina, se encontró con un lado artístico que habitaba en ella y que antes …

 

¿Cuáles crees que son los más importantes aprendizajes? 

Sin duda, creo que primero fue el hecho de salir de la zona de confort, romper paradigmas y conseguir lo que necesitaba. En la pandemia, mucha gente simplemente se quedó en su casa y no pensó en la posibilidad de seguir generando ingresos. Encontrar diferentes formas de conseguir que el negocio camine me ha vuelto mucho más creativo.

 

¿Qué metas tienen a futuro? 

Queremos desarrollar la posibilidad de mudarnos a un local y de ampliar un poco más nuestra carta. Sin embargo, queremos hacerlo despacio y con calma. No queremos sacar 50 cosas al mismo tiempo y que no resulten ser lo que nuestro público quiere. 

 

Cocina
postre
Comida
Trabajo
dulce
restaurante
delivery
emprendimiento
coronavirus
pandemia
vida laboral
emprendedor
Sweet Home Made
Enrique Cáceres


Lo + visto



Marzo 1, 2019
[FOTOS] Ellos son los cinco influencers que marcan la pauta en nuestro quinto aniversario
Diciembre 1, 2019
Maju Mantilla: “He procurado llegar al público de manera cercana” [ENTREVISTA]
Octubre 14, 2020
Conoce las tecnologías premium de los smartphones de la familia Samsung Galaxy A
Octubre 26, 2020
¿Cuáles son los nuevos smartphones de la familia Samsung Galaxy A?


También puede interesarte



Enero 14, 2021
Coronavirus: estas son las restricciones que aplican en Lima Metropolitana desde mañana viernes

La llegada de la segunda ola de coronavirus puso a las autoridades en alerta. Fue así que el día de ayer, miércoles 13 de enero de 2020, el presidente Francisco Sagasti anunció las nuevas restricciones que aplicarán en Lima Metropolitana desde el viernes 15 hasta el domingo 31 de enero. ¿Cuáles son exactamente? ¡Dale clic […]

Enero 13, 2021
Davina Garrigue: la magia de los atrapasueños

Aunque para muchos la pandemia significó un impedimento en el ámbito laboral, para Davina Garrigue la situación fue bastante distinta. Ella decidió no dejar de soñar e iniciarse en la creación y venta de atrapasueños: amuletos que aseguran buenos sueños durante la noche y alejan las pesadillas. Así, en julio de 2020, nació Reve Attrapetesreves.  […]

Enero 13, 2021
Conoce 6 nuevas tendencias gastronómicas de 2021

Es imposible negar que 2020 fue un año devastador en muchos aspectos, como en la salud y la economía. El rubro gastronómico también fue uno de los tantos que se vieron enormemente afectados por la pandemia. Sin embargo, algo a destacar es que se trata de un sector que ha sabido adaptarse a la situación […]

Enero 9, 2021
¿El alcohol podría reducir los efectos de la vacuna contra el coronavirus?

Hace unos días, el presidente Francisco Sagasti anunció que este mes llegará un lote de 1 millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de que el país llegara a un acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm. Definitivamente, una noticia que trae nuevamente la esperanza. Sin embargo, es importante hablar sobre las recomendaciones […]




Más de "Emprendedores"



    Enero 13, 2021
    Davina Garrigue: la magia de los atrapasueños
    Diciembre 22, 2020
    Esther Toro: moda, tendencias y amor propio

    Noviembre 11, 2020
    Gloria María Alegría y la florería que supo encontrar luz en medio de una crisis mundial
    Julio 7, 2020
    Flavio Sánchez: el artista de cabello que supo ser perseverante



NEWSLETTER

Recibe las mejores notas de la semana

Acepto los Términos y condiciones y Políticas de privacidad

Todos los Derechos Reservados

Revista 15 Minutos

Quiénes Somos | Contáctanos | Políticas de uso | Anuncia Aquí